A pesar del estigma social y la censura editorial que padeció la obra de Charles Baudelaire en su debido momento, posteriormente
supo recibir los merecidos elogios y reconocimientos. Entre 2009 y 2014
se publicó en la revista japonesa Bessatsu Shōnen Magazine el manga Aku no Hana de Shūzō Oshimi cuyo nombre alude a la famosa antología homónima
publicada en 1857. El mangaka es un
claro conocedor de la obra del parisino y lo utiliza como figura estructurante a lo largo de su cómic. Por su parte, el anime
trunco de Hiroshi Nagahama emitido en 2013 hace su parte e incorpora nuevos elementos visuales y sonoros a la obra de Oshimi. El propósito de este trabajo será rastrear los rasgos baudelaireanos por parte del mangaka y del director que configuran su visión sobre los vicios de la modernidad nipona asociados con el París del poeta.