Menu

Manual de estilo

Documento revisado a 21-05-2024

 

1. Formato y maquetación de los textos

Los textos deberán entregarse exclusivamente en formato .doc de Word, compatible con Windows 97-2003 (nunca como .docx ni tampoco como .pdf). Para ello, se debe utilizar la Plantilla para la elaboración del artículo disponible en: https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos

Los textos se pueden presentar en cualquier formato de letra y tamaño, ya que los cuantificamos por número de palabras, pero a efectos de legibilidad recomendamos usar un tipo de letra redonda, tamaño 11 ó 12 puntos.

Se recomienda que el texto tenga interlineado entre 1,15 y 1,5. Incluir sangría al inicio de párrafo es facultativo.

 

2. Estructura del artículo

La Introducción y las Conclusiones no llevarán número.

Las secciones del artículo sí se numeran, desde el 1 hasta donde terminen.

Si hay subapartados se numeran como 1.1., 1.2, etc.

El listado final de bibliografía debe titularse: Referencias bibliográficas

Las Referencias Bibliográficas se elaborarán como un listado unitario, en orden alfabético, siguiendo las indicaciones presentes en la propia Plantilla para la elaboración del artículo.

 

3. Formato de las Notas

Las Notas —comentarios aclaratorios que el autor considera relevantes— serán a pie de página, usando números arábigos para su identificación, e introduciéndolos siempre mediante la herramienta de Word para tal efecto —para asegurar que cada nota esté vinculada con su superíndice.

El superíndice de la nota debe ir siempre DESPUÉS del signo de puntuación: así.1

Si en la nota hay una traducción de una cita, la cita debe estar entre comillas, y que acabe señalando al traductor. Si l traductor es el propio autor, debe poner: (trad. a.).

 

4. Indicaciones ortotipográficas

4.1. Cursivas, comillas, negritas y subrayados

Las cursivas se utilizarán para:

  • Indicar los títulos de libros, revistas, películas, series, obras de arte.
  • Destacar alguna palabra.

Las comillas serán siempre rectas (“ ”), nunca angulares (« »), y se utilizarán para:

  • Citas literales dentro de párrafo (con extensión inferior a 40 palabras).
  • Extranjerismos (aunque, de existir una traducción de la palabra al castellano admitida por la Real Academia de la Lengua Española – RAE, recomendamos utilizar esta: por ejemplo, es mejor decir ‘trávelin’ que “travelling”).

Las negritas y los subrayados no se utilizarán en ningún momento.

4.2. Guiones, paréntesis y corchetes

El guion corto (-) se utilizará para términos compuestos y para indicar intervalos numéricos (fechas, períodos, múltiples páginas de bibliografía).

El guion largo (—) tiene una función semejante a la de los paréntesis, y recomendamos su uso para los insertos. Cada inciso señalado por guiones siempre debe abrirse y cerrarse con este signo gráfico, excepto cuando el comentario acaba en punto y aparte, o punto y final.

Los paréntesis () son más adecuados para citar datos referentes a obras, por ejemplo: El viejo y el mar (The Old Man and the Sea, Alexander Petrov, 1999).

Los corchetes [] se pueden utilizar cuando de alguna forma es preciso realizar un paréntesis dentro de un paréntesis.

4.3. Uso de etc. y puntos suspensivos:

‘Etc.’ se utilizará exclusivamente para cerrar enumeraciones que podrían continuar indefinidamente.

Los puntos suspensivos (…) no deben utilizarse nunca para cerrar enumeraciones, sino que deben reservarse para expresar una ironía o doble sentido al final de la frase.

 

5. Imágenes y pies de foto

Es responsabilidad del autor del texto proporcionar material gráfico adecuado para ilustrar el mismo. Las imágenes (Figuras, Tablas) debe presentarse aparte, correctamente identificadas en el nombre del archivo.

Para establecer la relación entre texto e imagen, dentro del texto debe haber indicaciones como (Fig. 1) cuando proceda. El nombre del archivo de imagen debe corresponder a esa identificación. También debe incluirse un archivo de Word donde aparezca qué texto acompañará a cada figura en pie de foto, en su caso.

Las Figuras y Tablas se entregarán como archivos aparte del texto, con medidas aproximadas 10×15 cm., y siempre en color.

 

Volver arriba

Descargar como PDF

.

No comments