Menu

Uncategorized

Convocatoria de artículos: hasta el 15 de septiembre de 2023

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2024. Para la presente convocatoria proponemos el siguiente marco temático: ANIMACIÓN PARA PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA.

Se pueden presentar artículos sobre animación publicitaria y aplicada, títulos de crédito, animación y propaganda (histórica y actual), artistas animadores que han producido publicidad, análisis específicos de animaciones destinadas a la divulgación de la ciencia, animación para la didáctica, etc.

No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que estén relacionados con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas e investigación histórica.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Experiencias docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares.

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 4.000 y 6.000 palabras (sin contar listado bibliográfico ni notas). Es obligatorio presentar el artículo mediante la plataforma PoliPapers de la UPV:

https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/about/submissions

El plazo máximo para enviar artículos será el 15 de SEPTIEMBRE DE 2023. Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Convocatoria de artículos extendida: 15 de septiembre de 2022

Se amplía el plazo para recibir artículos de investigación, entre 4.000 y 6.000 palabras, HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022, para su consideración para publicación en los dos números semestrales del próximo año.

Se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que estén CLARAMENTE relacionados con la animación y entren dentro del enfoque de la revista:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas e investigación histórica.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Experiencias docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares (literatura, cine, artes, cómic, videojuegos, etc.).

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. Es importante redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo y utilizando la plantilla proporcionada:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

Para remitir los trabajos será OBLIGATORIO utilizar la plataforma POLIPAPERS, rellenando todos los campos solicitados:

https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/about/submissions

Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS: HASTA EL 15 DE JULIO DE 2022

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2023. Para la presente convocatoria proponemos el siguiente marco temático: LA ANIMACIÓN, UN ESPACIO PARA EL ARTE.

Se pueden presentar artículos sobre artistas-animadores, animación independiente, artículos que exploren las relaciones de la animación con las demás artes (música, arquitectura, danza, etc.), e incluso las incursiones de la animación en los espacios expositivos. Asimismo, también invitamos a explorar el arte de la animación, sus características como lenguaje y como medio de expresión artística.

No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que estén relacionados con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas e investigación histórica.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Experiencias docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares.

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 4.000 y 6.000 palabras (sin contar listado bibliográfico ni notas). Es imprescindible redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

El plazo máximo para enviar artículos será el 15 de JULIO DE 2022, y será únicamente mediante la plataforma PoliPapers, en la sección de Investigación: https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/about/submissions

Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

E-mail de consulta: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Imagen de la convocatoria: cortesía de Raimund Krumme.

Convocatoria de artículos PRORROGADA: hasta el 30 DE SEPTIEMBRE de 2021

 

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2022. Para la presente convocatoria proponemos un doble marco temático: LA ANIMACIÓN DE GÉNERO / LOS GÉNEROS DE LA ANIMACIÓN. No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que estén relacionados con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas e investigación histórica.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Experiencias docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares (literatura, cine, artes, cómic, videojuegos, etc.).

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 3.500 y 5.000 palabras (sin contar bibliografía ni notas). Es importante redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

El plazo máximo para enviar artículos será el 30 de SEPTIEMBRE de 2021. Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

CON A DE ANIMACIÓN obtiene el sello de calidad FECYT

La revista académica Con A de animación, organizada desde 2011 por el Grupo Animación UPV adscrito al Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València, ha obtenido el sello de calidad FECYT en la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas.

La revista ha superado el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica de la VII Convocatoria de Evaluación de Revistas FECYT. La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Gracias a esta colaboración, FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este contexto, FECYT ofrece a las revistas científicas españolas una serie de herramientas para mejorar su calidad y visibilidad apoyando su profesionalización e internacionalización.

Esta nueva calificación de calidad científica para Con A de animación se suma a las ya obtenidas en bases de datos científicas como Scopus, Emerging Sources Citation Index (Thomson & Reuters), EBSCO, Latindex o Dialnet, entre otras, que demuestran el alto índice de impacto obtenido por la publicación.

Actualmente sigue abierta la convocatoria para presentar artículos para el número de 2022, hasta el próximo 15 de julio.

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS: HASTA EL 15 DE JULIO DE 2021

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2022. Para la presente convocatoria proponemos un doble marco temático: LA ANIMACIÓN DE GÉNERO / LOS GÉNEROS DE LA ANIMACIÓN. No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que estén relacionados con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas e investigación histórica.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Experiencias docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares (literatura, cine, artes, cómic, videojuegos, etc.).

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 3.500 y 5.000 palabras (sin contar bibliografía ni notas). Es importante redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

El plazo máximo para enviar artículos será el 15 de JULIO DE 2021. Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Con A de animación 2021 – Convocatoria de artículos PRORROGADA

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos  de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2021. Para la presente convocatoria proponemos dos marcos temáticos: MUNDOS IMAGINADOS, y ANIMACIÓN Y REALIDAD. No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que esté relacionado con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas y aproximaciones historicistas.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Aproximaciones docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares (literatura, cine, artes, cómic, videojuegos, etc.).

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 3.500 y 5.000 palabras (sin contar bibliografía ni citas). Es importante redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

El plazo máximo PRORROGADO para enviar artículos será el 15 de septiembrede 2020. Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Con A de animación 2021 – Convocatoria de artículos

 

Un año más lanzamos la convocatoria para enviar artículos de investigación para los dos próximos números semestrales de Con A de animación, 2021. Para la presente convocatoria proponemos dos marcos temáticos: MUNDOS IMAGINADOS, y ANIMACIÓN Y REALIDAD. No obstante, y como de costumbre, se podrán presentar trabajos originales e inéditos sin restricción temática ni enfoque, siempre que esté relacionado con la animación:

– Reflexiones de tipo teórico, estético o analítico.

– Crónicas y aproximaciones historicistas.

– Análisis desde la práctica del medio.

– Aproximaciones docentes.

– Aproximaciones interdisciplinares (literatura, cine, artes, cómic, videojuegos, etc.).

Los artículos recibidos pasarán primeramente una revisión por el Comité Editorial, y posteriormente la evaluación por pares ciegos, cuyo informe determinará la aceptación para publicación. Se pueden aceptar artículos en idiomas que no sean el castellano, siempre y cuando el autor o autores puedan proporcionar una versión traducida para su publicación. La extensión recomendada para estos artículos está entre 3.500 y 5.000 palabras (sin contar bibliografía ni citas). Es importante redactar el artículo ciñéndose a las normas establecidas en nuestro manual de estilo:

https://conadeanimacion.upv.es/inicio/como-presentar-articulos/

El plazo máximo para enviar artículos será el 15 de julio de 2020. Se agradece la difusión de esta convocatoria entre quienes puedan estar interesados en remitir sus investigaciones.

Gracias por seguir las indicaciones.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Presentación Con A de animación nº 9, 2019

El MIÉRCOLES 27 de MARZO a las 13:00 en el SALÓN DE ACTOS DEL RECTORADO de la Universitat Politècnica de València, tendrá lugar la PRESENTACIÓN del nuevo número de Con A de animación, con el título “ANIME Y VIDEOJUEGOS”.

Cumplimos 9 años realizando esta revista de investigación en animación, única en su género en idioma castellano. El presente número de Con A de animación abarca distintas aproximaciones que ahondan en las formas narrativas, técnicas y estéticas de la animación japonesa y la producción de videojuegos, haciendo hincapié en la práctica profesional, mediante reseñas, reportajes, entrevistas y textos de investigación originales e inéditos, en torno a filmes recientes como Mirai o Isla de perros (con su mirada particular a Japón), series transmedia como Ghost in the Shell, Final Fantasy o Berserk, videojuegos como Cuphead y producciones españolas indie en desarrollo, por parte de estudios como Wild Frame o Deconstructeam, sin dejar de lado la crónica de un punto de encuentro tan importante como 3D Wire – Mercado de Animación y Videojuegos. Con A de animación también incluye textos de crítica, historia, análisis y teoría de la imagen animada en sus diversos géneros y manifestaciones.

Esperamos que este número sea de vuestro interés y que disfrutéis de la presentación.

¡Os esperamos!

 

  Números también a la venta en Nau Llibres:

http://naullibres.com/categoria/catalogo/comunicacion-y-cine/animacion

 

Presentación Con A de Animación nº8

 

El próximo MIÉRCOLES 25 de ABRIL a las 12:30 en el SALÓN DE ACTOS DEL RECTORADO de la Universitat Politècnica de València, tendrá lugar la PRESENTACIÓN del nuevo número de Con A de animación, con el título “EL RETORNO DEL 2D”. Durante la misma, contaremos con el visionado de “EL DIAÑU” (Samuel Fernandi) y “PATCHWORK” (María Manero, 2018), cortometrajes producidos en el Máster de Animación UPV. Asimismo, conoceremos la nueva web de la revista, en cuyo nuevo diseño han trabajado intensamente Adriana Navarro y Luis Morcillo.

Cumplimos 8 años realizando esta revista de investigación en animación, única en idioma castellano, donde se analiza diversos contenidos teóricos,  técnicos, artísticos y humanos, retrospectivas así como nuevas tendencias en el campo animado. El presente número hace un viaje nostálgico al pasado y nos trae de vuelta una técnica que vuelve con más fuerza que nunca: el retorno de las dos dimensiones. Diversas variantes del 2D, desde la animación más tradicional hasta su aplicación digitalizada, nutren el amplio abanico de la producción animada contemporánea. Contamos con reseñas sobre Contact, Morning Cowboy e Impromptu,  tres destacados cortometrajes españoles de 2017; reportajes sobre el Studio Ghibli, series televisivas desde los años 90 hasta la actualidad y la última muestra en AnimaFICX. Entrevistamos a una de las mayores promesas del panorama nacional, Khris Cembe; vislumbramos los entresijos de la exposición Trazos de Luz acerca de la obra de Abi Feijó y Regina Pessoa celebrada en la UPV, espacios de emprendimiento animado en la universidad, los cambios de rol en los festivales especializados, los diarios de producción de Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018), el cortometraje Patchwork (2018), y por último, un lugar para la reflexión sobre la teoría de animación. Se ofrece una gran variedad de contenido científico original e inédito proveniente de todos los continentes, incluyendo este año ensayos sobre el fotorrealismo en Wall·e, un análisis sobre un videojuego sobre patrimonio cultural, el doblaje de animación en los países latinoamericanos, LGTBI y feminismo en animación televisiva, y la música en los largometrajes de Disney.


Esperamos que este número sea de vuestro interés y que disfrutéis de la presentación.

¡Os esperamos!

 

  Números también a la venta en Nau Llibres:  

http://naullibres.com/categoria/catalogo/comunicacion-y-cine/animacion