Este artículo recoge los resultados de una investigación educomunicativa,
que pretende significar la presencia y tratamiento del colectivo LGBT en las series de dibujos animados infantiles, emitidas en España hasta 2023. Para ello, se analizaron más de 400 producciones y de las 32 que se
seleccionaron relacionadas con el objeto de estudio se realizó un análisis de contenido con el objetivo de evaluarlas en base a cinco categorías: 1) evitar lenguaje, humor y estereotipos anti LGBT; 2) prueba de Vito
Russo; 3) personajes LGBT memorables; 4) diversidad; 5) adecuación general para todas las edades. Los resultados muestran gran cantidad de personajes LGBT, pero pocos protagonistas, escasa diversidad y, en la mayoría de casos, con un mal tratamiento, donde apenas un 15% de producciones se aproxima a una representación honesta y responsable
de este colectivo. No obstante, existe un aumento en los últimos años de series cada vez más inclusivas. Así, se detectan importantes hitos conseguidos en favor de la diversidad de género, pero también muchos retos todavía por cumplir, ya que la mera presencia de personajes o tramas LGBT no es suficiente para calificar a una animación como educativa para los
más pequeños.