Menu

Citas y referencias bibliográficas

Documento revisado a 21-05-2024

 

1. Indicaciones para citar un texto o un audiovisual

 

1.1. Citas textuales y citas libres

Las referencias a obras citadas se expresan siguiendo el modelo Autor, fecha: página. Ejemplo: (Föllmer, 2020: 3); (Giesen y Storm, 2012: 107)

Las citas literales, inferiores a 40 palabras, van entre comillas. Ejemplo: Sostenía Hannah Arendt que “la propaganda totalitaria puede atentar vergonzosamente contra el sentido común sólo donde el sentido común ha perdido su validez” (2012 [1951]: 488)

Las citas textuales de 40 palabras o más, van en párrafo aparte, sin entrecomillado y con desplazamiento de 1 cm en el margen izquierdo. Se puede bajar un punto el tamaño de letra.

Si se han citado libremente o parafraseado ideas de una obra con paginación (p.e. libros, artículos), la referencia siempre incluye el nº de página o rango de páginas donde se refleja esa idea, igual que si se tratara de una cita textual.

Las elisiones dentro de una cita textual se señalan entre corchetes. Ejemplo: “pobre de solemnidad […] pasó de lenguaje de grupo a lenguaje de pueblo, es decir, se apoderó de todos los ámbitos públicos y privados” (Klemperer, 2001 [1946]:  37)

 

1.2. Referencias a películas

La primera vez que se nombra una producción, también se indica el título original, director, y año. Por ejemplo: Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the Seven Dwarfs, David Hand, 1937).

Puede ser en este formato o más parafraseado.

 

2. Indicaciones para elaborar las Referencias bibliográficas

 

Todas las fuentes citadas o parafraseadas en el artículo o en las Notas deben aparecer en las Referencias Bibliográficas.

Las Referencias bibliográfícas deben aparecer por orden alfabético y en un único listado, independientemente del tipo de referencia.

Sólo deberá incluir aquellas fuentes de las cuales haya una cita textual en el artículo o sus Notas. De existir obras de referencia importantes, pero no citadas en el artículo, el autor puede elaborar aparte una Bibliografía recomendada

Igualmente, los materiales audiovisuales (p.e. películas, series, documental, entrevista, comentarios de DVD) no se incluyen en Referencias bibliográficas, a menos que el artículo incorpore alguna cita literal de sus diálogos o testimonios recogidos.

A continuación se describe cómo se redacta cada tipo de referencia:

  • Libros:

APELLIDOS, Nombre, año. Título, Ciudad: Editorial.

  • Capítulos de libros:

APELLIDOS, Nombre, año. “Título del capítulo”, en APELLIDO EDITOR (ed.), Título del volumen, Ciudad: Editorial, pp. inicial-final del capítulo.

  • Artículos de revistas:

APELLIDOS, Nombre, año. “Título”, en Título de la publicación, volumen, pp. inicial-final del capítulo.

  • Páginas electrónicas:

APELLIDOS, Nombre, año. “Título de la entrada”, en Título de la web, fecha exacta entrada (Dirección URL completa [Acceso: mes, año]).

  • Películas, documentales, series de televisión (completas):

APELLIDO DIRECTOR, Nombre, año. Título, País: Productora.

  • Capítulos de series de televisión:

APELLIDO DIRECTOR, Nombre, año. “Título del capítulo”, en Título de la serie, País: Productora.

 

En el caso de haber consultado obras traducidas, o que no se trate de la primera edición, se deben incluir también los datos de la edición original, siguiendo este modelo:

  • Libros TRADUCIDOS (cuando se consulta una edición diferente a la original): APELLIDOS, Nombre, año edición consultada [año edición original]. Título, traductor al castellano (o al idioma consultado), Ciudad: Editorial (Título original, Ciudad: Editorial original).

 

No comments