Menu

INVESTIGACIÓN

Nuevas formas de llevar una ópera al teatro. Un caso de estudio. La Flauta Mágica de la compañía 1927 y de Kosky: animación 2D, nuevas tecnologías digitales y estilo vintage

Vincenzo Sansone

.

La ópera, un género que a menudo se asocia al pasado, está más viva que nunca. Gracias a la aportación de directores y experimentadores provenientes del teatro, la ópera se ha convertido en uno de los campos por excelencia para la experimentación contemporánea, sobre todo en relación con el uso de nuevas tecnologías. Una verdadera paradoja. Un ejemplo es la puesta en escena de La Flauta Mágica de Mozart de la Komische Oper de Berlín, concebida y realizada por la compañía británica 1927 y por el director australiano Barrie Kosky en 2012. Es una representación atípica y extraña que utiliza las nuevas tecnologías del “video project mapping” y, al mismo tiempo, las técnicas de animación 2D —dibujos hechos a mano— con la intención de fusionar estéticas del pasado, sobre todo la del cine mudo y la de los orígenes de la animación, con la contemporaneidad. La intención de este trabajo es analizar la puesta en escena de esta obra en relación con los problemas actuales de la representación de óperas de repertorio.

.

.

Volumen completo

.

Teatro Cinema: espacio animado, narración gráfica y puesta en escena en la obra Historia de Amor

Juan Alberto Conde Aldana

Juan Manuel Cristancho Hernández

.

La utilización de proyecciones de cine y video en la puesta en escena dramática es ya un recurso común en el teatro contemporáneo, y la animación también forma parte de las posibilidades que ofrecen los lenguajes audiovisuales a la representación dramática. En este contexto, la compañía chilena Teatro Cinema ha sido pionera en la transformación del espacio dramático a partir de las nuevas tecnologías, ofreciendo composiciones espaciales híbridas que acercan el lenguaje teatral y el cinematográfico de formas inéditas. En este artículo proponemos un comentario de Historia de Amor, la obra de esta compañía que, además de lograr esta hibridación de la manera más eficaz, introduce también las estrategias expresivas del cómic, ofreciendo una especie de novela gráfica animada con actores en vivo, que expande la experiencia teatral, pero también inaugura para la animación un nuevo espacio de contacto con su público, en el ámbito de las artes vivas.

.

.

Volumen completo

.

La postproducción tridimensional de largometrajes con Blender. Aproximación a los flujos de trabajo con software libre en el desarrollo de secuencias de animación

Miguel Ángel Roque López

.

En este artículo nos sumergiremos en la evolución y los retos que ha supuesto la postproducción digital del largometraje El Hereje producido en 2015 y en el que se han empleado gráficos tridimensionales generados por medio del software libre Blender. Para ello, recorreremos las diferentes etapas de la postproducción asociadas a los efectos visuales de un largometraje analizando los problemas y soluciones empleados en esta producción. La postproducción de esta película se ha realizado por parte del grupo de investigación IDECA, perteneciente a la universidad de Castilla-La Mancha y supone el primer audiovisual de su categoría realizado en España en estas condiciones.

.

.

Volumen completo

.

 

Adagio – La materialidad como elemento narrativo y simbólico

Eliane Gordeeff

 

Este artículo tiene como propósito analizar cómo algunos aspectos de la materialidad de la técnica de animación stop-motion puede complementar y ayudar a su narrativa. El estudio se realizó a partir del cortometraje Adagio (Garri Bardin, 2000), de acuerdo con los conceptos de la semiótica, del cine, de la narrativa y en base a una entrevista con el director. Por lo tanto, ha sido posible comprobar cómo la expresividad puede ser presentada por medio de la utilización física, representativa y simbólica del material utilizado en la preparación de las imágenes. En consecuencia, el presente ensayo expande la comprensión de la riqueza estética de animación como un arte, una técnica y un medio de mensaje.

.

.

Volumen completo

.

La escala de la animación. Desde los escenarios de Karel Zeman al encuentro con Josef Svoboda

Blanca Machuca Casares

.

El teatro de marionetas forma parte indisoluble de las tradiciones de la actual República Checa y a partir de él se ha desarrollado la mayor parte del trabajo de directores de animación en stop-motion y también teatral. Karel Zeman se inicia en el cine de animación con la técnica del stop-motion y es también la que desarrollan algunos de los directores de animación contemporáneos y compatriotas suyos como Jiří Trnka y Hermína Týrlová. A su vez, en el campo teatral se desarrollan nuevas técnicas instalativas y de escenificación de la mano de la compañía la Linterna Mágica, y sobre todo del escenógrafo y uno de sus fundadores, Josef Svoboda, que conjugan actores reales con animación. Por su parte, uno de los aspectos más significativos de Karel Zeman es el trabajo de realización en diferentes espacios físicos según sus necesidades, y que nos permitirá analizar técnicas cinematográficas como el “matte-painting” que se parecen a técnicas escenográficas, y las proyecciones y teorías teatrales que son aplicables a su mundo de la animación, como el trabajo actoral y su relación con las marionetas. En este ensayo, con el análisis y la comparación de los trabajos de Zeman y Svoboda, y los diferentes escenarios observaremos que el cine de animación y las técnicas teatrales son vasos comunicantes.

.

.

Volumen completo

.

El Estudio de dibujos animados CIFESA y las películas de Rigalt-Reyes

Raúl González-Monaj

.

 La edad de oro de la animación española (1939-1955) —en la que se realizaron cerca de un centenar de cortometrajes y cinco largometrajes— siempre ha resultado interesante por el difícil contexto de posguerra en el que se desarrolló. Pero aún resulta más sugestiva si nos centramos en sus inicios, muchas de las veces autodidactas, y nos alejamos del epicentro animado que era Barcelona. Esta es la historia de los primeros animadores valencianos de los que hay constancia, el prácticamente desconocido equipo formado por Carlos Rigalt y José Mª Reyes. Pero además, en el presente artículo al heroísmo pionero se le suma lo enigmático. Pues del trabajo de la misteriosa pareja, auspiciado por el Estudio de Dibujos Animados CIFESA en la que sería su efímera incursión en la producción propia animada de la major española por definición, no queda ni rastro. Obras, autores e infraestructura que no trascendieron y a los que el tiempo sepultó bajo un manto de olvido, pero que quizá merezcan un recuerdo por su condición de adelantados en una técnica, en un país y en un tiempo difíciles. Reparar su memoria es el objeto de este trabajo que se inicia en Valencia, y que tras pasar por Madrid y Barcelona terminará sorprendentemente en Guatemala, tras los pasos de un artista  multidisciplinar y de talento que fue elemento principal de la historia a la vez que cómplice de su olvido.

.

.

Volumen completo

.

 

ENTRADAS ANTERIORES


Qué es Motion Graphics.

 Concepción Alonso Valdivieso

.

¿Qué son exactamente los Motion Graphics? Muchos aún no lo tienen claro. Si nos ceñimos a una simple traducción literal del término podríamos decir que son “grafismo en movimiento”, pero van mucho más allá. Los Motion Graphics son una técnica con gran capacidad de expresión, y por ello muy utilizada en publicidad, vídeos institucionales, secuencias de créditos, etc. Pueden traducir una compleja idea en un mensaje claro con unos pocos segundos de animación. Al mismo tiempo, los Motion Graphics poseen una estética muy particular, sencilla y muy elegante. Pero cualquier animación podría coincidir con estas características, entonces, ¿dónde está la diferencia entre ellos y una animación de cualquier otro tipo? En este artículo trataremos de hallar la respuesta a través de un recorrido por su evolución y un análisis de sus componentes.

Volumen completo

.

Animando los títulos cinematográficos: de los pioneros a Saul Bass

 Sara Blancas Álvarez

.

La irrupción de Saul Bass en el diseño de secuencias de títulos de crédito en 1954 (Carmen Jones, Otto Preminger), y su dedicación a este ámbito hasta 1995 (Casino, Martín Scorsese), supuso una experimentación y renovación continua de la gráfica en movimiento. Durante este periodo Bass realizó el diseño de los títulos de crédito para cincuenta y tres películas, lo que le permitió explorar las diversas posibilidades expresivas que el medio fílmico le ofrecía: imagen de acción real y animación, imagen abstracta y figurativa, texto fijo y en movimiento. En cualquier caso sus propuestas siempre seguían su concepto de “idea simple”. El presente estudio realiza en primer lugar un recorrido desde los orígenes del cine, buscando la presencia de la animación en los títulos de crédito, y posteriormente se centra en las aportaciones realizadas por Saul Bass a través del uso de la animación.

Volumen completo

.

Experiencias de videomapping en la Animación contemporánea. Formas híbridas y nuevos contextos

 Dolores Furió Vita

 

¿Qué caracteriza a la animación expandida? ¿Qué aportan las nuevas técnicas de videomapping a la animación contemporánea? El desplazamiento de la animación de las salas de cine a los museos y galerías evidencia los desbordamientos hacia nuevos soportes y territorios. Se abre un nuevo camino donde confluyen la animación tradicional, la instalación, el vídeo y los medios digitales. Este artículo parte de la experimentación con la imagen en movimiento de los artistas de las primeras vanguardias y los dispositivos precinematográficos, hasta llegar a la era digital y el videomapping. La desmaterialización de la obra, la puesta en escena y las nuevas narrativas hacen necesaria una redefinición de la animación contemporánea con técnicas de videomapping desde un punto de vista interdisciplinar, transdisciplinar y postdisciplinar.

Volumen completo

.

El armario de McLaren: expresión y ocultación del deseo homosexual en la filmografía de Norman McLaren, a través de la reinvención del cuerpo y el espacio

 Emilio Martí López

.

La homosexualidad de Norman McLaren no ha sido tenida en cuenta en las lecturas de su obra, que suele resaltarse como abstracta y por sus valores técnicos. Proponemos traer su orientación sexual a primer plano, sacando su obra del armario epistemológico en el que sigue esquinada, usando la surreal Love on the Wing como entrada a lo oculto y codificado, para así interpretar las aves que aparecen en sus películas como representantes del deseo homosexual del autor, igual que todo aquello volador y mutable que dialoga entre lo surreal, lo gráfico, abstracto, e incluso realista. Veremos cómo después de la censura de Love on the Wing McLaren pudo haber querido hacer las representaciones sexuales más difíciles de leer, y cómo esta tensión y ambivalencia crearon un cuerpo y un espacio fluidos, fragmentados, muy queer en los sentidos que las nuevas fenomenologías y teorías del espacio y los cuerpos están proporcionándonos.

Volumen completo

.

Redefiniendo una escuela de animación

 José García Moreno

.

El departamento de Animación de la Universidad de Loyola Marymount (LMU) se fundó en los años noventa en base a la idea pedagógica del modelo de autor que Dan McLaughlin utilizó exitosamente en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA): un estudiante, un film. La naturaleza histórica y competitiva del mercado de la animación en Los Ángeles impulsó la búsqueda de una identidad propia, puesto que ello permitiría a la escuela distinguirse, competir y progresar. En el 2007, el nuevo programa curricular impulsó el desarrollo del pensamiento crítico para la conceptualización de historias, la promoción y el respeto a la diversidad de las ideas en trabajos de grupo, un intenso programa clásico de dibujo, y procesos tecnológicos que favorecen un flujo eficiente de producción. El cambio elevó el valor de la producción, pero lo más importante es que promovió un inesperado cambio social y artístico que sigue afectando a la escuela en su conjunto. La redefinición de la escuela ha contribuido a educar varias generaciones de artistas tolerantes a la diversidad y entusiastas de la colaboración.

Volumen completo

.

El camino de la coproducción en el largometraje de animación vasco

 Maitane Junguitu Dronda

 

La animación en la Comunidad Autónoma Vasca, aunque no ha gozado de demasiada atención en el ámbito académico e industrial, supone uno de los grandes exponentes cinematográficos del audiovisual en el territorio. Con 40 largometrajes estrenados entre 1985 y 2014, las colaboraciones empresariales han ido en aumento. En la primera década únicamente hay exponentes de producciones totalmente vascas. A partir de la segunda década, las coproducciones entre varias empresas vascas y otras españolas han ido en aumento, para llegar en los últimos años a realizar colaboraciones internacionales.

Al tiempo que la pluralidad del tipo de producciones iba en aumento, argumentalmente algunos films han seguido presentando ambientaciones locales que han mostrado mensajes universales. A esto también se le han sumado apuestas por géneros como el de terror. Técnicamente también se ha experimentado en la última década, con ejemplos de filmes realizados mediante Flash y stop-motion. Todas estas consideraciones se exponen en el presente artículo, donde el tipo de producción, argumentos y técnica se han puesto en contexto con el fin de identificar tendencias que se han podido dar en el sector en la última década.

Volumen completo

.

Deformar a la Gorgona: la imagen animada como estrategia para documentar el horror

  Bruno Hachero Hernández

Volumen completo

.

El realismo animado de Sang-ho Yeon

  Carlos Gómez Gurpegui

Volumen completo

.

El verdadero ataque de los titanes: la combinación ganadora internacional de Shingeki no Kyojin

  Carmen Lavinia Seva Victoria

Volumen completo

 

.

Ninjas, princesas y robots gigantes: género, formato y contenido en el manganime

  Alba G. Torrents

Volumen completo

.

El arte de la animación selectiva en las series de anime contemporáneas

  Antonio Horno López

Volumen completo

.

Wall-E. Humanamente tecnológicos

  Débora Madrid Brito.

Volumen completo

.

De los Grimm a Disney. Un estudio narratológico de la adaptación de Blancanieves

  Tomás Sánchez Hernández.

Volumen completo

.

Los pioneros olvidados del anime: Kenzō Masaoka

  Laura Montero Plata

Volumen completo

.

Bogotá: imaginarios de ciudad en tres obras animadas

  Ricardo Arce y Diego Hernando Sosa

Volumen completo

.

La linterna mágica de Jan Švankmajer. Švankmajer y el cine de animación checo

  Jesús Palacios

Volumen completo

.

La aportación de los personajes femeninos al universo de Hayao Miyazaki

  Ana María Pérez-Guerrero

Volumen completo

.

Alma en suplicio. La Medusa animada de Ray Harryhausen

  Manuel Ferri Gandía

Volumen completo

.

Victory Through Airpower: el Disney atípico

  David Flórez Rodríguez

Volumen completo

.

Millennium Actress, una mirada en profundidad

  Rolando José Rodríguez De León

Volumen completo

.

El carnaval de los animales: Animar (el sexo) en pareja. Una revisión del imaginario sexual a partir del humor irreverente

  Rosa Torres Pujol

Seguir leyendo

 

Controversia sobre el origen del anime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés

  Antonio Horno López

Seguir leyendo

 

De Garbancito de la Mancha a Los sueños de Tay-Pi: Una aproximación al cine de animación español producido por Balet y Blay

  Núria Nadal i Rovira

Seguir leyendo

 

Luz, cámara, render… El software de imagen sintética 3D: tecnología, ideología y realismo

   Marcelo Dematei

Seguir leyendo

 

Carlitopolis o el escamoteo de un ratón. La relectura del cartoon contemporáneo desde el cine de los orígenes

.Samuel Viñolo Locuviche

Seguir leyendo

 

Los mundos [teóricos] de Coraline: Psicoanálisis, Postfeminismo y Postmodernismo en el cine de animación

.Estefanía Martínez González

Seguir leyendo

 

Homosexualidad, infancia y animación: del nacimiento de Pebbles Picapiedra a la adopción de Ling Bouvier

.Emilio Martí López

Seguir leyendo

 

Volver arriba

.

No comments